11/12/10
19/11/10
CONOCIENDO CORRALITO
Corralito es una localidad ubicada 75 kilómetros al sur de la capital cordobesa, en el departamento Tercero Arriba.
Tiene aproximadamente unos dos mil habitantes.
La actividad en el pueblo es netamente agrícola, solamente hay pequeñas industrias las cuales pudieron instalarse en el lugar luego de la construcción de la Ruta Provincial S-253. Por muchos años la carencia de la misma significó un inhibidor de inversiones en el lugar a nivel industrial, sin contar las complicaciones que ocasionada en el ámbito de la movilidad y el transporte.
El intendente de Corralito, Carlos Dante Scotto, cuenta que la tecnificación del campo fue algo que expulsó a muchos habitantes del pueblo, los cuales se quedaron sin la principal fuente de trabajo.
En cuanto a las obras que se realizan y se planean para un futuro próximo, Scotto dice estar
armando para el 2011 un museo de máquinas agrícolas. “Ya he conseguido algunas donadas y otras las hemos comprado y ya las estoy reacondicionando” asegura el hombre que gobierna a Corralito desde hace más de veinte años”.
Durante el 2010, con motivo del bicentenario, se inauguró una serie de murales alegóricos a próceres y fechas especiales a lo largo de quinientos metros sobre la Avenida Libertad. Los mismos fueron confeccionados en cerámica. Estas obras van a continuar en la dirección sur de la calle principal, con murales de diferentes temáticas según el mes del año (Ej. El día de la madre, 25 mayo) y en alusión a la fundación del pueblo.
También planean hacer una exposición de fotos antiguas y representativas que se van a rescatar de distintos archivos personales y del propio padre del intendente.
A futuro: se iluminará el parque de juegos infantiles para que la familia pueda disfrutarlo de noche. Además se construirá un playón polideportivo que contará con dos canchas de basket, una de fútbol y aparatos para que los adultos puedan realizar actividad física en los espacios públicos.
En la misma línea de actividades culturales, se pretende restaurar un vagón/camarote para exhibir huesos fósiles de animales prehistóricos que fueron encontrados en los campos de la zona.
Además de las obras que se están realizando en el cementerio municipal, la semana que viene se licitará a la empresa encargada de hormigonar 700 metros más de calles.
18/11/10
Hoy: fútbol y hockey
Plantel titular del Centro Juventud Agrario de Corralito, primera división.
Equipo femenino de hockey.
Chicas en pleno cotejo en Corralito.
Plantel del equipo de hockey femenino en Corralito.
Partido del equipo de Corralito como locales.
Casi gol.
Barrera del equipo visitante.
Que lo disfruten
Corralito tiene un nuevo medio. El pueblo, desde hoy, tiene un espacio donde expresarse, donde decir lo que piensa y donde pedir lo que quiere. Hemos creado La Posta de Corralito, un sitio Web pensado para una localidad ávida de información y novedades locales. De ahora en más los corralitenses no tendrán que esperar el diario que proviene de otra ciudad o enterarse de lo que le sucede a sus vecinos a través de alguna radio que tampoco es natural de su pueblo.
Bienvenidos, esto es La Posta de Corralito. Que lo disfruten.
Los que vieron nacer a Corralito
Antonio Matilde Carranza había nacido el 12 de Marzo de 1889 en un humilde hogar de las serranías de Monsalvo; sus padres fueron don Apolinario Carranza y doña Pastora Coria.
Sus primeros cuatro años de vida transcurrieron en Monsalvo, donde su padre cumplía tareas de agricultor al servicio de los primeros pobladores de aquel paraje. Alentando como tantos otros por los comentarios sobre el paso del ferrocarril, su padre juntó las pocas pertenencias y se instaló en proximidades del sector donde comenzaría a gestarse el pueblo de Corralito. Desde su niñez Antonio mostró siempre ansias de progresar y de que éste, SU PUEBLO, logrará ciertas cosas; por eso fue participando en cada reunión social o política de aquellos años y que siempre siguiendo los buenos consejos de sus padres se fe forjando un “criollo de ley” (como lo catalogaban los pobladores entonces).
En su niñez aprendió a leer y escribir; la razón era muy sencilla, sus progenitores tampoco sabían y no había escuelas a donde asistir. Corralito no cuenta con un decreto de fundación y a don Antonio Matilde Carranza no podemos encasillarlo en esa calificación, pero nadie en absoluto deja de valorar su ímproba labor desde muy joven en pos de un progreso sostenido y ordenado de Corralito.
Sus primeros cuatro años de vida transcurrieron en Monsalvo, donde su padre cumplía tareas de agricultor al servicio de los primeros pobladores de aquel paraje. Alentando como tantos otros por los comentarios sobre el paso del ferrocarril, su padre juntó las pocas pertenencias y se instaló en proximidades del sector donde comenzaría a gestarse el pueblo de Corralito. Desde su niñez Antonio mostró siempre ansias de progresar y de que éste, SU PUEBLO, logrará ciertas cosas; por eso fue participando en cada reunión social o política de aquellos años y que siempre siguiendo los buenos consejos de sus padres se fe forjando un “criollo de ley” (como lo catalogaban los pobladores entonces).
En su niñez aprendió a leer y escribir; la razón era muy sencilla, sus progenitores tampoco sabían y no había escuelas a donde asistir. Corralito no cuenta con un decreto de fundación y a don Antonio Matilde Carranza no podemos encasillarlo en esa calificación, pero nadie en absoluto deja de valorar su ímproba labor desde muy joven en pos de un progreso sostenido y ordenado de Corralito.
Imágenes del ayer
Su envidiable memoria ha sido fuente inobjetable de información para cada trabajo de historia realizado a nivel no sólo local, sino también de otras poblaciones. Cada vez que lo hemos consultado, su respuesta ha sido clara y veráz, explayándose siempre en detalles que nos han permitido ilustrar más de un relato.
Al realizarle la entrevista nos contaba: Mirá, yo me inicié en esto de la fotografía por pura curiosidad, como un hobby, no hice de ello una fuente de trabajo, aunque bien podría haberlo realizado. Mucho antes de venir a Corralito, cuando vivía en Monte Ralo, localidad de la que mi padre fue uno de los primeros pobladores, ya sacaba muchas fotos, más que nada de eventos sociales, pero de la familia y de los amigos hoy guardo una enorme cantidad, y son de buena calidad, porque la cámara era muy buena, había sido fabricada en Alemania y aún la conservo intacta. Lo único que lamento, porque hubiese sido muy importante para el pueblo, es que una vez realicé una película con muchas imágenes del Cincuentenario de Corralito, dela Escuela Primaria , de desfile de carrozas de aquellos famosos vermouths danzantes del San Isidro y otras imágenes, pero en una ocasión presté la cinta, y el señor que la llevó la reprodujo en una máquina inadecuada, produciéndole en todo el largo de la cinta un corte insalvable. A lo mejor ahora con la tecnología que hay, se podría arreglar pero seguramente los costos deben ser prohibitivos.
Al realizarle la entrevista nos contaba: Mirá, yo me inicié en esto de la fotografía por pura curiosidad, como un hobby, no hice de ello una fuente de trabajo, aunque bien podría haberlo realizado. Mucho antes de venir a Corralito, cuando vivía en Monte Ralo, localidad de la que mi padre fue uno de los primeros pobladores, ya sacaba muchas fotos, más que nada de eventos sociales, pero de la familia y de los amigos hoy guardo una enorme cantidad, y son de buena calidad, porque la cámara era muy buena, había sido fabricada en Alemania y aún la conservo intacta. Lo único que lamento, porque hubiese sido muy importante para el pueblo, es que una vez realicé una película con muchas imágenes del Cincuentenario de Corralito, de
Dante Carlos Scotto compartió su pasión por la fotografía. Nació en el año 1929 en la vecina localidad de Monte Ralo; de allí vino a Corralito a compartir sus conocimientos de contaduría y cultura general Cordobesa le permitieron integrarse en varias ocasiones a las instituciones locales.Del valor incalculable de sus fotos se hablará durante años. Aquellos que apreciamos el valor del recuerdo sólo ansiamos que ese enorme patrimonio que son sus FOTOGRAFÍAS tengan el cuidado necesario ya que reflejarán las épocas doradas del pueblo retratadas por él.
Extracto del libro “Historias Populares Cordobesas” escrito por Juan Alberto Goy
16/11/10
CORRALITO, el mundo en frasco pequeño
Nacer, crecer, desarrollarse, comer, vivir, protegerse, vestirse, consumir lo que está de moda, discernir entre lo bueno y lo malo, primeros pasos, teta, mamadera, chupete, babero, papilla, crezco, hablo, camino, juego, descubro, mamá, papá, tengo amiguitos de mi misma edad, empiezo el pre-jardín, el jardín, aprendo a leer, a escribir, a dibujar, a mancharme las manos con témperas y ensuciármelas con plasticola, crecer, foto de egresados del jardín, la señorita que sale con una sonrisa y vos también, la fotógrafa que será testigo de toda tu historia pública, reunión, Corralito, vacaciones, empiezo el primario, primer grado, abecedario, sumar, restar, dividir y multiplicar, cuadrado, círculo, triángulo, rombo, evaluaciones, las señoritas nuevas, la Directora y la Vicedirectora , los compañeritos nuevos, los recreos, el viejito, la mancha, la mosca, los juegos, el kiosco, el caramelo, el turrón , el alfajor, las tutucas, la comida que traés de la casa.
Por: Jorge Luis Reñícoli
Por: Jorge Luis Reñícoli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)